SAMAI

La sorprendente interacción entre especias y medicamentos: lo que tu abuelita (y todos) deberían saber

¿Sabías que algunas especias pueden potenciar o interferir con el efecto de tus medicamentos?

En el ámbito de la salud y la nutrición, es fundamental recordar una premisa clave: no todo lo natural es inofensivo.

Las infusiones de hierbas y especias son, en muchas familias, un valioso remedio tradicional transmitido a lo largo del tiempo. Es muy probable que tu abuelita o tus familiares las consuman a diario, convencidos de sus beneficios, y es cierto que muchas de ellas los poseen. Sin embargo, si a la par están siguiendo una prescripción médica, hay un aspecto esencial que todos debemos conocer: la interacción entre estos elementos naturales y los fármacos puede tener consecuencias inesperadas para su tratamiento.

La delgada línea entre lo natural y lo terapéutico

En nutrición y medicina integrativa, hemos aprendido a valorar el poder de los alimentos y especias para contribuir a la salud. Sin embargo, cuando se combinan con fármacos, algunos compuestos bioactivos pueden interactuar de formas inesperadas, alterando la eficacia del medicamento o amplificando sus efectos secundarios.

¿Cómo pueden una cucharadita de cúrcuma o una infusión de canela interferir con tratamientos médicos complejos?

En este blog exploramos las interacciones más relevantes entre especias comunes y medicamentos de uso frecuente, para ayudarte a tomar decisiones más seguras e informadas.

  1. Canela y estatinas: el hígado como punto de conflicto
    Las estatinas (como atorvastatina, simvastatina o pravastatina) son fármacos recetados para reducir el colesterol. Actúan principalmente en el hígado, donde regulan la síntesis de lípidos.

    La canela, especialmente la variedad Cassia, contiene un compuesto llamado cumarina, que puede tener un efecto hepatotóxico si se consume en grandes cantidades.

    Riesgo clínico: Si el hígado está metabolizando ambos (la estatina y la cumarina), podría verse sobrecargado. Esto podría interferir con la eficacia del medicamento o aumentar el riesgo de toxicidad hepática.

    Recomendación: Personas que usan estatinas deben evitar el consumo regular de grandes cantidades de canela (como en cápsulas, extractos o tés concentrados).

  2. Cúrcuma y anticoagulantes: sangre demasiado fluida
    La cúrcuma es muy apreciada por su compuesto activo, la curcumina, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, también tiene un efecto antiagregante plaquetario.

    Cuando se combina con anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios como la warfarina, el clopidogrel o incluso la aspirina, puede aumentar el riesgo de sangrado espontáneo o hematomas.

    Ejemplo clínico: Un paciente que toma clopidogrel por riesgo cardiovascular y además consume cápsulas de cúrcuma diariamente podría tener un riesgo incrementado de hemorragias nasales, sangrado en encías o incluso sangrados internos.

    Recomendación: Consumir cúrcuma solo en cantidades culinarias (por ejemplo, una pizca en un guiso), y evitar suplementos si se está bajo tratamiento anticoagulante, salvo indicación médica.

  3. Jengibre y AINEs: inflamación y riesgo digestivo
    Los AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) como ibuprofeno, diclofenaco o naproxeno son conocidos por irritar el tracto digestivo, especialmente si se consumen por periodos prolongados.

    El jengibre, aunque es antiinflamatorio natural y alivia náuseas, también tiene efectos anticoagulantes leves, lo que puede intensificar los efectos secundarios gastrointestinales de los AINEs.

    Consecuencia posible: Irritación gástrica más intensa, riesgo de úlceras o microhemorragias digestivas, sobre todo en adultos mayores o personas con historial de gastritis.

    Recomendación: Moderar el consumo de jengibre en infusiones o suplementos si se está usando AINEs de forma regular.

Esta es solo la punta del iceberg: otras combinaciones a vigilar

Existen muchas más interacciones posibles entre plantas medicinales, especias y medicamentos. Por ejemplo:

  • Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): interfiere con anticonceptivos orales, antidepresivos y ansiolíticos.
  • Ajo crudo en exceso: también potencia el efecto de anticoagulantes.
  • Té verde concentrado: puede afectar la eficacia de medicamentos para presión arterial o ansiolíticos.

Importante: No todas las combinaciones son peligrosas, pero muchas pueden alterar los niveles terapéuticos del fármaco en sangre.

Recuerda, lo natural también necesita evaluación profesional

Hay una tendencia creciente a considerar que todo lo “natural” es seguro. Pero los principios activos de muchas plantas medicinales o especias actúan en el cuerpo como lo haría un fármaco, solo que de forma menos regulada.

El hígado, los riñones y el intestino trabajan como filtros y reguladores. Si se saturan con múltiples sustancias que necesitan metabolizar, pueden fallar o alterar los niveles de medicamentos en sangre, aumentando el riesgo de efectos adversos o ineficacia del tratamiento.

En personas mayores, esto es aún más relevante, ya que:

  • Su metabolismo suele ser más lento.
  • Toman más medicamentos al mismo tiempo (polifarmacia).
  • Tienen órganos más sensibles a sobrecargas.

La clave está en la comunicación

Las especias, infusiones y suplementos naturales pueden formar parte de una vida saludable, pero solo si se usan con responsabilidad y con conocimiento de sus posibles interacciones.

No se trata de dejar de usar hierbas medicinales, sino de hacerlo con criterio. Si tú, tu abuelita o alguien cercano está tomando medicamentos de forma regular, es imprescindible hablar con un nutricionista especializado o profesional de la salud antes de introducir cualquier cambio importante en la dieta o consumo de suplementos herbales.

¿Tienes dudas sobre una infusión que estás tomando? ¿Tu abuelita mezcla tés con medicamentos?
Déjanos tu comentario o comparte este artículo con quienes toman remedios y tés al mismo tiempo.
Un pequeño cambio, como evitar una combinación riesgosa, puede prevenir una complicación seria.

¡Somos Samai!

Por:
María José Mancheno
Master en Nutrición Metabólica
Especialista en Nutrición Deportiva y Obesidad

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare