SAMAI

¿Por qué existen suplementos especiales para personas con cirugía bariátrica?

Vitaminas y proteínas que no son opcionales: la clave está en cómo funciona el cuerpo después de una cirugía bariátrica

¿Qué cambia después de una cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar la obesidad severa. Existen varios tipos (bypass gástrico, manga gástrica, derivación biliopancreática, entre otros), pero todos tienen un mismo objetivo: modificar el sistema digestivo para reducir la cantidad de comida que se puede ingerir o absorber.

El detalle está en la palabra “absorber”. Estos cambios quirúrgicos alteran la forma en que el cuerpo asimila vitaminas, minerales y otros nutrientes. Y eso tiene implicaciones muy importantes para la salud a corto, mediano y largo plazo.

¿Por qué la suplementación es obligatoria en estos casos?

Mientras que en la mayoría de personas los suplementos son opcionales (se usan como refuerzo o en casos puntuales), en pacientes con cirugía bariátrica la suplementación es parte del tratamiento obligatorio. ¿Por qué?

  1. Cambios anatómicos del tracto digestivo: El bypass gástrico, por ejemplo, evita el paso del alimento por una parte importante del intestino delgado, donde se absorben nutrientes críticos como el hierro, calcio o vitamina B12.
  2. Menor capacidad gástrica: Al reducirse el tamaño del estómago, también se reduce la producción de ácido gástrico, lo que afecta la absorción de ciertos nutrientes como el hierro y el calcio.
  3. Procesamiento digestivo más limitado: Las enzimas digestivas tienen menos superficie para actuar. Por eso, los nutrientes deben estar “predigeridos” o en formas más fácilmente absorbibles.

Incluso comiendo bien, el cuerpo ya no logra absorber suficientes vitaminas y minerales por sí solo.

Vitaminas específicas para procesos bariátricos: ¿en qué se diferencian?

Los multivitamínicos comunes del mercado no están formulados para personas con cirugías digestivas. Por eso, se han desarrollado suplementos específicos que:

  • Tienen altas concentraciones de las vitaminas y minerales más susceptibles a la malabsorción.
  • Usan formas químicas de fácil absorción, como hierro en forma de bisglicinato o vitamina B12 sublingual.
  • Están formulados para no interferir entre sí, ya que, por ejemplo, el calcio puede dificultar la absorción del hierro si se toman juntos.

Vitaminas y minerales comúnmente suplementados:

  • Hierro
  • Calcio (preferiblemente con vitamina D)
  • Vitamina B12
  • Vitamina D
  • Ácido fólico
  • Tiamina (vitamina B1)
  • Zinc y cobre, en algunos casos

La deficiencia de tiamina puede desarrollarse rápidamente tras una cirugía y causar daños neurológicos si no se detecta a tiempo.

¿Y las proteínas? También tienen su versión “bariátrica”

Después de una cirugía bariátrica, es difícil alcanzar los requerimientos diarios de proteínas solo con comida. Por eso, se recomiendan suplementos proteicos adaptados:

  • Alto contenido proteico en pequeño volumen
  • Fácil digestión y absorción (usualmente a base de proteínas hidrolizadas o aisladas)
  • Bajo contenido en azúcares y grasas
  • Sin lactosa, en muchos casos, ya que la intolerancia puede aumentar tras la cirugía

Además, mantener la masa muscular es fundamental para sostener un metabolismo activo, evitar la flacidez y preservar la funcionalidad física. Las proteínas ayudan directamente en este proceso.

Entonces, ¿por qué no pueden usar cualquier suplemento?

Porque estos pacientes tienen un sistema digestivo modificado, con menor superficie y capacidad de absorción. Un suplemento común simplemente no cubriría sus necesidades específicas.

Además, algunos ingredientes de suplementos tradicionales pueden incluso generar malestar o interferir con la absorción de otros nutrientes.

Por eso, la suplementación especializada no es una sugerencia, es una parte esencial del tratamiento.

Después de una cirugía bariátrica, los suplementos no son opcionales

Los pacientes bariátricos necesitan suplementos formulados para su nueva fisiología digestiva. Saltarse esta parte del tratamiento puede tener consecuencias graves: desde fatiga crónica hasta problemas neurológicos, fracturas óseas o anemia severa.

Lo importante no es solo perder peso. Es preservar la salud. Y eso solo se logra con una estrategia completa: alimentación equilibrada, seguimiento médico y nutricional, actividad física adaptada y suplementación adecuada.

¿Conoces a alguien que se ha hecho una cirugía bariátrica?

Comparte este artículo con esa persona. Puede ayudarle a entender mejor por qué su suplementación es tan importante, incluso si se siente bien ahora.

Y si tienes dudas puedes comunicarte con nosotros.

Referencias y lecturas recomendadas

  • Via, M. A., et al. (2019). Nutritional Management of Bariatric Surgery Patients. Current Opinion in Endocrinology, Diabetes and Obesity.
  • Gletsu-Miller, N., & Wright, B. N. (2013). Mineral Malnutrition Following Bariatric Surgery. Advances in Nutrition.
  • Parrott, J., et al. (2017). American Society for Metabolic and Bariatric Surgery Integrated Health Nutritional Guidelines for the Surgical Weight Loss Patient 2016 Update. Surgery for Obesity and Related Diseases.
  • Mechanick, J. I., et al. (2020). Nutrition Guidelines for the Post-bariatric Surgery Patient. Endocrine Practice.
  • Schauer, P. R., et al. (2017). Bariatric Surgery versus Intensive Medical Therapy for Diabetes — 5-Year Outcomes. New England Journal of Medicine.

 

¡Somos Samai!

Por:
María José Mancheno
Master en Nutrición Metabólica
Especialista en Nutrición Deportiva y Obesidad

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare